Itinerario espiritual
para el Año Jubilar de la Fundación
3a. ETAPA
Jubileo: tiempo de fidelidad renovada, confianza
y alegría compartida
9 de abril domingo de Pascua – 30 de agosto de 2023
24 de agosto de 1946: jueves
Decreto de muerte de las pías discípulas
(NOTA) tomamos SOLO el salmo 64 de la liturgia de san Bartolomé Apóstol. En el oficio de lectura.
Introducción a la jornada.
En este tiempo de fidelidad renovada, confianza y alegría compartida recordamos el decreto de muerte que fue pronunciado el 24 de agosto de 1946 que dice: el Decreto de la Sagrada Congregación de Religiosos niega «la separación jurídica, de un grupo de Hermanas llamadas Pías discípulas, de la Congregación de las Hijas de S. Pablo» y el 26 de agosto: el padre Alberione escribe: «Obedecer a cuanto fue dispuesto es “lo más seguro y dulce…”».
El Padre Alberione: acoge la decisión en espíritu de obediencia…pero poniéndose a la escucha atenta del Señor, ciertamente se interroga sobre la “voluntad de Dios” sobre el proyecto que el tiene para las Pías Discípulas, para la familia Paulina.
El 26 de agosto escribe una carta para enviar a “cada casa de las pías discípulas: así se expresa con la Primera maestra: buenas religiosas de san Pablo. Exhortando a acoger la decisión de la santa sede.
Por eso hoy elevamos nuestro Te Deum: de agradecimiento porque la voluntad de Dios era que viviéramos en la Iglesia para dar gloria Dios y Poder con nuestro apostolado salvar las almas.
Canto – Te Deum.
Salmo 64 meditado.
Solistas:(1). Escucha ¡oh Dios la voz de mi lamento, protege mi vida del terrible enemigo, escóndeme de la conjura de los perversos, y del motín de los malhechores.
- Solista (2). Dice el padre Alberione ante el decreto de muerte, Yo que soy testigo de vuestra piedad y devoción a la santa sede os exhorto y ruego (y estoy cierto que seré escuchado)
- Estad silenciosas, recogidas en oración, fidelísimas en la obediencia. Con jubilo y serenidad aceptaremos cuanto disponga la superiora general para realizar lo que ha sido decidido de la santa sede.
Solista (1). Afilan las lenguas como espadas, y disparan como flechas palabras venenosas, para herir a escondidas al inocente, para herirlo de sorpresa y sin riesgo.
Solista (2). Dice el decreto: Todas las religiosas sin excepción forman una sola familia. Se hace prohibición expresa a quien sea de turbar la unidad y la paz de la familia religiosa con discusiones y sugerencias que no estén en armonía con la letra y el espíritu del presente decreto.
Solista (1). Se animal al delito, calculan como esconder trampas y dicen ¡quien lo descubrirá? Inventan maldades y ocultan sus invenciones, porque su mente y su corazón no tiene fondo.
Solista (2). Dice el Padre Giaccardo: a la Primera Maestra:
Escuche a cuantas Pías Discípulas pueda.: Profesas y novicias, y se dé cuenta de cada persona.
Las que son “indiferentes” a servir a Dios en uno o en otro “san Pablo” las que son mas contentas de ser Pías Discípulas. Pero también contentas e ser Hijas las que tienen dudad, temores e incertidumbres pasen a ser hijas.
Solo las quien tienen conciencia de no servir a Dios de otra forma, sino de tener que servirle en el camino de la Pías Discípulas. Estas se aconsejan seguir este camino.
Solista (1). Pero Dios, os acribilla a flechazos, por sorpresa los cubre de heridas, su misma lengua los lleva a la ruina, y los que lo ven menean la cabeza.
Solista (2). Hay un número de religiosas dudosas, temerosas incluso agitadas porque quieren ser hijas de san pablo y se enfadan con las que no quieren dar ese paso. Otras quisieran quedar sen como pías discípulas, pero se asustan al dejar los votos públicos y perder su estado de seguridad. Otras que están en duda sobre la voluntad de Dios y no saben como hacer.
Solista (1). Pero el mundo te ameriza, proclama la obra de Dios, y medita sus acciones.
- Escribe el padre Alberione a las pías discípulas “los caminos del señor son inescrutables: pero llenos de sabiduría y amor: es también un camino suyo aquel en el que nos encontramos: por los fines altísimos del Divino Maestro, esta condición se adapta muy bien a las pías discípulas….
Solista (1). el Justo se alegra como el señor, se refugia en El, y se felicitamos rectos de corazón.
Nada es más dulce, seguro y meritorio que la obediencia: ¡y esta vez se trata de una gran obediencia y tengo el gusto de que sepáis que la superiora general y yo somos los primeros en hacerla. Apenas recibáis la presente recitad: tres Glorias al Padre.
Juntas en canto. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo
Meditación:
El 7 de octubre de 1946 El padre Giacardo en conexión con el padre Alberione escribe a las Pías Discípulas:
El Divino Maestro en esta hora toda suya, os custodie, os conforte, os ilumine. He pasado en casi todas las casas para aclarar la carta que habéis recibido y para dar luz a vuestras conciencias:
Os repito brevemente cuanto os he dicho:
- La primera maestra os acoge con corazón materno, a todas, una a una y os hará sentir el calor de nido, el afecto de madre.
- El decreto de la sagrada congregación, os pide el sacrificio de vuestro ser, del nombre, del hábito, de las fuentes vitales., vosotras sed agradecidas a quien ha hecho el decreto, y orad, ¡sed gratas a Dios y bendecidlo! Obedeced como el Divino Maestro a la voluntad del Padre que le pedía la muerte.
- El decreto no prohíbe que tengáis esperanza de resucitar a una vida nueva, plena, propia, y quien siente dicha llama de esperanza, que la cultive, esa es de Dios: y está muy bien en la obediencia del decreto, es mas la anima y la perfecciona.
- El Decreto os propone, es más, os manda una nueva vida, la de las hijas de san Pablo, quien pues, siente que tiene que hacer simplemente lo mandado, quien es “indiferente” sobre la voluntad de Dios, con tal de hacer la voluntad de Dios, quien aun encontrándose bien con las pías discípulas sabe que se encuentra bien también con las Hijas, quien tenga alguna duda, temor e inseguridad acepte la nueva vida, que la acepte en pleno.
- Quien en cambio en su conciencia siente que tiene que servir a Dios no en otro modo, sino en esta vía, sepa entonces que nadie y nada puede violentar o violenta su conciencia: es libre ante Dios y ante los hombres: no esta fuera de camino, y pueden uniesen otras que siente lo mismo en el señor.
Rezad por mi os bendigo. Timoteo Giacardo.
El Santo Rosario opcional: en la tarde o en la mañana.
La vida es un misterio esplendido que nunca deja de sorprendernos.
También el reino de los cielos es así. Es una misteriosa lavadura dentro de la historia, un pequeñísimo grano de mostaza destinado a ser un gran árbol. También para las Pías discípulas es así. Don Alberione en 1908 comenzó a rezar con otros sacerdotes para que naciera en la Iglesia una familia religiosa de vida retirada dedicada al Adoración, al apostolado sacerdotal y litúrgico, todas de Jesús Maestro en su misterio Eucarístico.
1 Misterio gozoso: el anuncio
El anuncio de la salvación por medio del Arcángel Gabriel y el sí de María la Joven Elegida.
Los primeros silencios de la congregación de las pías discípulas se realizan en el amplio contexto de la historia del mundo. La fundación de las Pías discípulas el 10 de febrero 1924 tuvo lugar cuando la casa ya tenía 10 años, en un clima de fe grande, de entusiasmo espiritual y apostólico.
El día de santa Escolástica, de este año, entraron dos a habitar al “Divino Maestro”. A estas jóvenes, que van a tener como deber especial la Adoración, se les dio un hábito con velo. El 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, hicieron la primera vestición. Eran ocho […]. Este es el nombre de las ocho Pías Discípulas que hicieron la primera vestición: sor Escolástica de la Divina Providencia, sor Antonietta del Divino Maestro, sor María de san José, sor Teresa de los Dolores, sor Anunciación de María, sor Paulina de la Agonía de Jesús, sor Jacoba del Ángel Custodio, sor Margarita de las Almas del Purgatorio» La práctica del Silencio riguroso expresaba una notable profundidad interior y una profunda carga apostólica que daba poder comunicativo a la obra evangelizadora de los nuevos y nuevas apóstoles de la buena prensa.
2 misterio luminoso: La auto revelación de Jesús en Las bodas de Cana
El apostolado es nuevo y para desarrollarlo se necesita la autorización eclesiástica y cuando el Padre Costa encargado del tema, tiene dificultad para obtenerla, el Padre Alberione recurre a la Oración de las pías Discípulas, a las que les es confiada, como especifico ministerio, la constante intercesión por el Apostolado de la prensa.
Del 1936 al 1946 las pías Discípulas son orientadas decididamente a vivir la propia identidad vocacional también con la preciosa aportación del Beato Timoteo Giacardo, sostenidas por el empuje inteligente de Madre Escolástica, se lanzan a estudios sistemáticos y se promueven nuevas iniciativas apostólicas propias como la DOMUS DEI. A partir de este periodo don Alberione confía de manera especial al padre Timoteo Giacardo la atención espiritual y, oral de las pías Disculpas del Divino Maestro.
4 misterio doloroso: Jesús carga con la cruz a cuestas.
El 19 de abril de 1946, viernes santo, escribía el P. Timoteo Giaccardo a las Pías Discípulas: «El Maestro no os mira sólo desde fuera, sino que vive con vosotras vuestra pasión de este gran viernes; pero todavía más es el Divino Maestro quien os une a su pasión, al misterio de su pasión. El anuncio dolorosísimo llegado y recibido ayer, día grande para vosotras y en estas fechas del misterio pascual, yo lo considero un testimonio al que el misterio pascual da sentido y vida. Recibidlo así. Es el Padre amantísimo quien golpea y excita en Jesucristo Divino Maestro:
El 7 de mayo de 1946, desde su aislamiento obligado así escribía, entre otras cosas, la Madre Escolástica al Reverendísimo Sr. Maestro Giaccardo: «El Señor, con esta prueba, ha escuchado también mi oración que tantas veces le he hecho: Jesús, mantenme en silencio, en el escondimiento, la humildad, la sencillez, la pequeñez… ¿No le parece que él haya atendido mi deseo? En cuanto a las Pías Discípulas, no tengo ninguna duda de que el Divino Maestro las quiere en su Iglesia, como a tantas Familias religiosas, y por esto ruego y ofrezco mi pobres penas y sufrimientos […]. Agradezco mucho al Señor, pues con esta prueba puedo inmolarme mejor en calidad de víctima y de hostia; por esto vivo abandonada del todo a Jesús, mi dulce Salvador y Esposo crucificado, dejándole plena libertad de hacer de mí lo que él quiera. Dé gracias también usted por mí a Jesús, por lo bien que me ha querido».
3 Misterio doloroso: se decreta la extinción
24 de agosto Mientras se esperaba la vida nueva…llega el mensaje de extinción obedecer a una disposición de la autoridad eclesiástica que no existan más las Pías Discípulas, sí, pero buscando comprender si esta es la voluntad de Dios o disposición en la que entra mucho de las disipaciones humanas.
El 24 de noviembre de 1946, tiempo de la prueba, el proprio P. Alberione ratificará a las Pías Discípulas en este itinerario pascual escribiendo: «Los caminos del Señor son inescrutables, pero están llenos de sabiduría y amor. Es un camino también este dónde nos encontramos, por fines altísimos del Divino Maestro. Esta condición se adapta perfectamente a conseguir las finalidades de las Pías Discípulas».
5 Misterio glorioso: Jesús resucita del sepulcro
El primer Maestro, en el escrito con fecha 20 de febrero, le expresa todo el afecto filial y la seguridad de que ya se está saliendo del túnel oscuro:
Se llega al 3 de abril que en 1947 es el jueves es el día del nacimiento jurídico de las Pías Discípulas, Madre Escolástica escribe Finalmente resucitadas a la vida plena. Decreto de alabanza el 12 de enero de 1948 día en que el Padre Timoteo celebra la última Misa y se manifiesta la enfermedad en que pocos días apaga su vida.
Con la muerte del Padre Giacardo se cierra un capítulo fundamental de las pías discípulas
Con la aprobación, que acontece en el periodo que sigue a la desastrosa segunda guerra mundial, la congregación entra en un tiempo de rápido desarrollo, entrando vitalmente en el fenómeno de una vida eclesial que se abre a nuevas vías para especifico de las pías discípulas. son siempre más frecuentes los viajes en dirección a los varios continentes.
Tomado EL ARBOL VISTO DESDE LAS RAICES UNO Y DOS